Himbas Angola

Himbas Angola

Aldeanos de Ghana

Aldeanos de Ghana

lunes, 26 de abril de 2010

Artículo Tratados Comerciales

Los problemas comerciales inquietan a los ministros del Grupo ACP

Los ministros de los setenta y nueve países miembros del Grupo de África, Caribe y Pacífico (ACP), que se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) del 9 al 11 de junio pasado, pusieron en duda si los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) por los que se establecen zonas de libre comercio entre los países del Grupo ACP y de la Unión Europea son los más adecuados para satisfacer sus necesidades de desarrollo.

Esos pactos “pueden ser origen de distorsiones en la integración regional”, afirmó Mohamed Admed Awalesh, Ministro de Solidaridad Nacional de Yibuti y presidente de la reunión de ministros del Grupo ACP. El mismo mensaje se transmitió firmemente a sus homólogos de los veintisiete países de la Unión Europea (UE) durante la reunión conjunta celebrada en la capital etíope los días 12 y 13 de junio.
“A los países del Grupo ACP nos preocupa el hecho de que, aunque los progresos logrados hasta ahora con respecto a las negociaciones de los Acuerdos de Asociación Económica son compatibles con las normas de la Organización Mundial de Comercio, no sean adecuadamente compatibles con nuestras necesidades de desarrollo”, manifestó el Presidente etíope Ato Meles Zenawi. En opinión de los ministros del Grupo ACP, debido a los problemas de tiempo habidos para formalizar los Acuerdos de Asociación Económica antes del 31 de diciembre de 2007, los países ACP acabaron firmando acuerdos provisionales por bloques comerciales más pequeños, o incluso de modo individual, en lugar de por grupos como estaba previsto en un principio. El foro caribeño CARIFORUM es el único órgano del Grupo ACP que hasta el momento ha puesto en práctica un Acuerdo de Asociación Económica global para toda la región.*
Asimismo, los ministros manifestaron su inquietud con respecto a las nuevas reducciones de preferencias comerciales aplicables al azúcar y a los plátanos derivadas de las actuales negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC). En una declaración, los ministros afirmaban que sería sumamente difícil apoyar ningún tipo de consenso en la actual Ronda Doha de negociaciones de la OMC sin obtener a cambio un “tratamiento adecuado” a los dos productos mencionados. Por otro lado, los elevados precios del petróleo, que han hecho aumentar los costes del transporte, podrían llegar a reducir la eficacia de los fondos de la UE. 1.240 millones de euros ya han sido asignados a las Estrategias de Adaptación Plurianuales de algunos países ACP productores de azúcar a fin de compensar la disminución del precio del azúcar del 36 por ciento que entrará en vigor en octubre de 2009 en la Unión Europea.
Los países del Grupo ACP instaron a la Comisión Europea a garantizar que el azúcar no se incluya como producto tropical en las actuales negociaciones comerciales mundiales de la Ronda Doha, así como a mantener la actual cláusula especial de salvaguardia aplicable a los productos con alto contenido de azúcar. Asimismo, pidieron a la Comisión que estudiase los riesgos potenciales de que compradores e importadores intentasen aprovecharse de la anunciada reducción del precio.
Por último, el Grupo ACP exhortó a sus socios europeos a que rechazaran cualquier propuesta que pretendiera reducir drásticamente el precio actual de 176 euros por tonelada que se aplica a las importaciones en la Unión Europea de plátanos no procedentes de países ACP. El doctor Arnold Thomas, embajador en Bruselas de la Organización de Estados Caribeños Orientales (OECO), aseguró que el plátano era en todos los sentidos una cuestión de vital importancia. “Afecta enormemente a nuestros salarios, afecta a nuestro modo de ganarnos la vida, afecta a nuestro empleo y afecta también al grado de desarrollo socioeconómico que hemos alcanzado durante los últimos cuarenta años”, concluyó el embajador ante los ministros del Grupo ACP.
* En el Foro Caribeño del Grupo de países de África, Caribe y Pacífico (CARIFORUM) participan los países siguientes: las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Cuba. El 16 de diciembre de 2007, la UE formalizó un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con todos los miembros del CARIFORUM, excepto con Cuba.


El correo: La revista de las relaciones y cooperaciones entre África-Caribe-Pacífico y la Unión Europea. Edición N° VI (N.E.) – Junio/Julio 2008

sábado, 24 de abril de 2010

Comercio de África


Comentario:

Según la imagen mostrada, la gran mayoría de los africanos han sido tradicionalmente agricultores, ya que cultivaban cosechas para poder subsistir, esto es a causa de que existían pocos mercados, y normalmente los intercambios comerciales eran entre familiares y amigos. Algunos estados crearon sistemas de comercio a larga distancia; estos países desarrollaron complejos servicios de intercambio así como redes de comunicación y elaboraron estructuras que mantuvieran el flujo comercial.

Dentro de sus tratados comerciales que mantiene África con la Unión Europea lo que más le convendría a este país seria que aumentara la exportación de productos provenientes de la minería ya que es el sector que proporciona el mayor volumen de ingresos por exportaciones de África; las industrias de extracción minera son el sector más desarrollado en buena parte de las economías africanas

Después de la minería otro de los recursos más factibles y de mayor demanda que pudiera explotar África, sería el sector agrícola debido a su cultivo que presenta una gran variedad de frutas, además de que en él se ven involucrados todos los habitantes de esta región sin importar la edad, esto es a causa de la condición económica del continente.

Por otra parte lo que más le convendría no solo a África sino a todos los países es explotar al máximo sus tratados comerciales, aprovechar todas aquellas oportunidades que se le presenten para así poder aumentar el ingreso económico, pero sobre todo el evitar a toda costa depender de uno solo.

Tratados comerciales/Bloques economicos de Africa.


*http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Econ%C3%B3mica_Africana

NOTICIA Un tratado de libre comercio en cuestión

Un tratado de libre comercio en cuestión
Por Tito Drago
MADRID, 25 sep (IPS) - El planteamiento de un amplio grupo de organizaciones no gubernamentales contra la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) entre África y la Unión Europea (UE) obliga a analizar si, en caso de concretarse, sería beneficioso para ambas partes.
Los argumentos a favor y en contra abundan. Desde la Unión Europea (UE) se sostiene que se debe seguir adelante con las negociaciones, pese a los contratiempos vividos. Así se lo señaló a IPS Miguel Puente Pattison, portavoz en España de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque de 27 países. 

Puente Pattison arguye que "el comercio es un factor crucial de desarrollo y crecimiento". "Si esto se acompaña de políticas adicionales, las políticas comerciales de la UE pueden proporcionar oportunidades para promocionar el desarrollo económico y combatir la pobreza", añadió. 

Es que "la política de desarrollo es parte sustancial de la estrategia comercial de la UE, cuyo objetivo es apoyar la integración gradual de los países en vías de desarrollo dentro de la economía mundial y del sistema comercial multilateral", concluyó. 

Por otro lado Silvia Sánchez, directora de la Coordinadora Estatal (española) de Comercio Justo, dijo a IPS que desde esa organización se recomienda a la UE que al negociar tengan en cuenta los requerimientos de un comercio justo y que esos criterios se incorporen a la agenda europea. 

La Coordinadora trabaja en el desarrollo del comercio alternativo, poniendo en relación directa a los productores del Sur con organizaciones del Norte industrializado, "que es una forma de regular los intereses de la comunidad y velar por un comercio justo", según Sánchez, quien no se pronunció sobre la negociación del Tratado, pues se consideran al margen del mismo. 

Organizaciones de la sociedad civil presentaron este jueves un reclamo a la oficina de la UE en Madrid para que se ponga fin a la negociación de los Acuerdos de Asociación Económica (EPA por sus siglas en inglés), "que la UE intenta imponer a los países de África, Caribe y Pacífico y que destruirán la economía de estos países", ex colonias europeas, según se indica en el comunicado. 

Añadieron que esos Acuerdos y Tratados de Libre Comercio "sólo buscan profundizar y perpetuar el sistema de dominación que ha provocado la actual crisis económica, alimentaria, energética y climática que todas y todos estamos sufriendo". 

Esto es así, prosiguen, porque "la estrategia de la Unión Europea "Europa Global: Competir en el mundo", supone la profundización de las políticas de competitividad y crecimiento económico que buscan favorecer los intereses de sus firmas transnacionales y profundizar en las políticas neoliberales, incompatibles con la lucha contra el cambio climático, la erradicación de la pobreza y la distribución de la riqueza". 

En síntesis, señalaron, "se trata de una recolonización". 

Pero una recolonización que no afectaría solamente a los países de África, sino que también "refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas securitarias-represivas". 

Además manifiestan su creencia en que "será imposible la construcción de una Europa social, ecológica y democrática mientras que la UE persiga políticas comerciales, tales como las de "Europa Global", que sólo favorecen a las corporaciones del capitalismo multinacional". 

Por ello las organizaciones no gubernamentales reclaman, entre otras cosas, que se dejen de financiar proyectos que contribuyan al hambre y al desempleo, que se reconozca el derecho de los pueblos a elegir sus alimentos, a cómo producirlos, que estimulen los mercados locales y que apoyen la agricultura ecológica de pequeña escala y que se apliquen normas de importación y exportación justas y equitativas. 

Pero el problema parece ser más amplio, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, el déficit comercial de Sudáfrica con la UE crece alrededor de 2.000 millones de euros (unos 3.112 millones de dólares) por año, y que las exportaciones agrícolas europeas a Sudáfrica y a la Unión Aduanera de África Austral (SACU) aumentaron 50 por ciento desde 2003 a la fecha. 

Lo notable es que lo más perjudicial para el comercio de los países africanos es la importación de alimentos procesados, como mermeladas o frutas y verduras enlatadas, cuando esos países son productores de los mismos. 

Pero a la inversa, la UE se protege con aranceles a las importaciones y pone cuotas sobre "productos sensibles" para proteger a sus productores, a pesar de que en productos como la carne vacuna los países africanos son positivamente competitivos. 

El 41 por ciento de las exportaciones de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) van a Europa, pero los que llegan de África representan apenas 1,7 por ciento, en tanto que 1,4 por ciento de las exportaciones de la UE se dirigen a la región subsahariana. 

Las organizaciones no gubernamentales que presentaron el reclamo afirman que la UE "ha utilizado una amplia gama de instrumentos para proteger su producción", minimizando las ventajas que se habían acordado años atrás para ambas partes. 

Y ponen como ejemplo que "ha impedido la entrada a productos de África subsahariana que podrían dañar la producción propia considerada "sensible"; ha fortalecido una Política Agrícola Común extremadamente proteccionista; ha impuesto aranceles progresivos y ha subvencionado las exportaciones". 

Según las diversas opiniones, incluso la de quienes se oponen a la negociación, lo crucial parece ser que en las mismas se tomen seriamente en cuenta los intereses de ambas partes y en especial que se respeten los de África, tomando en cuenta las necesidades de su población. 

La UE debería abrir más sus puertas a los productos africanos y dejar de subvencionar sus exportaciones a ese continente. 

Las organizaciones que se oponen a los acuerdos comerciales, que califican de "Tratados de Libre Expolio", son Acsur-Las Segovias, Amigos de la Tierra Antena de Madrid de "África-Europa, Fe y Justicia" - AEFJN, ATTAC, Campaña ¿Quién debe a quién?, Confederación General del Trabajo, Ecologistas en Acción y Espacio Alternativo. 
A esos grupos se suman la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra, Hesed-Justicia, Observatorio de las Multinacionales en América Latina – Paz con Dignidad, Plataforma Rural, Seattle-to-Brussels Network y Sodepaz. (FIN/2008)